sábado, 27 de marzo de 2010

Los Colores

COLORS IN ENGLISH ~ LOS COLORES EN INGLÉS


Aprenda los colores en inglés.
Nótese bien: en inglés, los adjetivos tienen solamente una forma - no se concordan con los sustantivos.
violeta purple
azul blue
verde green
amarillo yellow
anaranjado orange
rojo red
negro black
blanco white
gris gray
marrón brown
rosado pink
azul claro light blue
azul oscuro dark blue

The Numbers

THE NUMBERS
Lista de los números en inglés, con su escritura original y pronunciación:.
1 (el número) - One (cómo se escribe en inglés) - uán (cómo se pronuncia; lee esto como si estuviera escrito en español).
2 - Two - tú
3- Three - zrii
4- Four -fóar
5 - Five - faiv
6 - Six - six
7 - Seven - sevn
8- Eight - éit
9 - Nine - náin
10 - Ten - ten
11- Eleven - ilevn
12 - Twelve - tuelv
13 - Thirteen - zrtín
14 - Fourteen - fortín
15 - Fifteen - fiftiin
16 - Sixteen - sixtiin
17 -Seventeen - sevntiin
18 - Eighteen - eitiin
19 - Nineteen - naintiin
20 - Twenty - tuenti
30 - Thirty - zerti
40 - Fourty - forti
50 - Fifty - fifti
60 - Sixty - sixti
70 - Seventy -sevnti
80 - Eighty - eiti
90 - Ninety - nainti
100 - One hundred - uan jándred
200 - Two hundred - tú jándred
1000 - One thousand - uan zausnd
2000 - Two thousand - tú zausnd
1.000.000 - One million - uan mílion



ADJETIVOS

ADJETIVOS



Estos adjetivos se utilizan para precisar, determinar a qué sustantivo/s nos estamos refiriendo. Por ejemplo: this, those, every, each, either, neither.
this (dis) - este, esta, esto (singular)
that (dat) - ese, esa, eso; aquel, aquella/o (singular)
these (díis) - estos, estas (plural)
those (dóus) - esos, esas; aquellas/os (plural)

all (ól) - todo/a, todos/as
every (évri) - cada (significando todos)
each (ích) - cada (tomados en particular)
both (bóuz) - ambos, los dos
either (íder o áider) - cualquiera (de dos), ambos; ninguno (al negar)
neither (níder o náider) - ninguno de los dos, ni el uno ni el otro

another (anóder) - otro/a
other (óder) - otro/a, otros/as
the other (di óder) - el otro, la otra, los otros, las otras

this (dis) - este, esta, esto (singular)

*
* This car, here, is mine.
Este auto, aquí, es mío.
* I do not understand this.
No entiendo esto.
* This house is too small for me.
Esta casa es demasiado pequeña para mí.
* This is my book.
éste es mi libro.

that (dat) - ese, esa, eso; aquel, aquella/o (singular)

*
* That car, there, is yours.
Ese auto, ahí, es tuyo.
* I do not remember that.
No recuerdo eso.
* That house was comfortable.
Esa casa era cómoda.
* I liked that book.
Me gustaba ese libro.

VER LOS ADJETIVOS

Fonetica

FONÉTICA

La fonética (del griego φωνή (fono) "sonido" o "voz") es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en específico, con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.

Fonética experimental

La fonética experimental es la que estudia las propiedades acústicas y físicas de los sonidos del habla, reuniendo los datos y cuantificando los datos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado. Utiliza instrumentos como el espectrógrafo, el nasómetro, el glotógrafo, el palatógrafo etc., que muestran bien sea las ondas sonoras del habla provenientes de la boca o de la nariz o de la laringe, ya descompuestas, o las distintas zonas del paladar donde la lengua ha tocado. El conjunto de los datos analizados al medir los sonidos, depende únicamente de la precisión del instrumental, así como de otros conocimientos conexos. En los estudios experimentales, se parte del habla de varios informantes y se utilizan medios estadísticos para establecer las tendencias generales en la naturaleza de los sonidos.

Gracias a la fonética experimental se sabe que la mayoría de los sonidos, en especial las vocales, están constituidos por combinaciones de unas pocas frecuencias, los llamados formantes, que permiten al oído reconocer dicho sonido. La existencia de formantes está relacionada con el hecho de que dichos sonidos son de hecho ondas sonoras. Otros sonidos como las fricativas carecen de formantes y presentan una combinación de ondas aperiódicas en una banda amplia de frecuencias.

Fonética articulatoria

Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico; es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes. No se ocupa de todas las actividades que intervienen en la producción de un sonido, sino que selecciona sólo las que tienen que ver con el lugar y la forma de articulación. Los símbolos fonéticos y sus definiciones articulatorias son las descripciones abreviadas de tales actividades. Los símbolos fonéticos que se usan más frecuentemente son los adoptados por la Asociación Fonética Internacional en el alfabeto fonético internacional (A.F.I.) que se escriben entre corchetes.

Los órganos que intervienen en la articulación móviles los labios, la mandíbula, la lengua y las cuerdas vocales, que a veces reciben el nombre de órganos articulatorios. Con su ayuda el hablante modifica la salida del aire que procede de los pulmones.


Enlace de worpress

Fonetica

FONÉTICA



La fonética (del griego φωνή (fono) "sonido" o "voz") es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano. Es la rama de la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua en específico, con respecto a sus manifestaciones físicas. Sus principales ramas son: fonética experimental, fonética articulatoria, fonemática y fonética acústica.

Fonética experimental

La fonética experimental es la que estudia las propiedades acústicas y físicas de los sonidos del habla, reuniendo los datos y cuantificando los datos sobre la emisión y la producción de las ondas sonoras que configuran el sonido articulado. Utiliza instrumentos como el espectrógrafo, el nasómetro, el glotógrafo, el palatógrafo etc., que muestran bien sea las ondas sonoras del habla provenientes de la boca o de la nariz o de la laringe, ya descompuestas, o las distintas zonas del paladar donde la lengua ha tocado. El conjunto de los datos analizados al medir los sonidos, depende únicamente de la precisión del instrumental, así como de otros conocimientos conexos. En los estudios experimentales, se parte del habla de varios informantes y se utilizan medios estadísticos para establecer las tendencias generales en la naturaleza de los sonidos.

Gracias a la fonética experimental se sabe que la mayoría de los sonidos, en especial las vocales, están constituidos por combinaciones de unas pocas frecuencias, los llamados formantes, que permiten al oído reconocer dicho sonido. La existencia de formantes está relacionada con el hecho de que dichos sonidos son de hecho ondas sonoras. Otros sonidos como las fricativas carecen de formantes y presentan una combinación de ondas aperiódicas en una banda amplia de frecuencias.

Artículo principal: Fonética articulatoria

Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico; es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes. No se ocupa de todas las actividades que intervienen en la producción de un sonido, sino que selecciona sólo las que tienen que ver con el lugar y la forma de articulación. Los símbolos fonéticos y sus definiciones articulatorias son las descripciones abreviadas de tales actividades. Los símbolos fonéticos que se usan más frecuentemente son los adoptados por la Asociación Fonética Internacional en el alfabeto fonético internacional (A.F.I.) que se escriben entre corchetes.